Estamos terminando el curso escolar y os invitamos a compartir con nosotros la muestra de  teatro, música y danza de la Escuela de Artes Escénicas del Teatro de las Esquinas.

Del jueves 4 al domingo 14 de Junio tendréis la oportunidad de ver los montajes que representan el trabajo desarrollado a lo largo de todo el año.

¡Estamos locos por mostrar todo el esfuerzo, ilusión y compromiso del equipo y de los alumnos de la Escuela! 

Programa de actividades:

Los montajes que se realizan en el Ambigú (hall del teatro) son de acceso libre y gratuito.

Aquellos que se realizan en la Sala de las Esquinas o Sala Cero:
Bono día: 5€
El precio de la obra para niños del 12 de junio a las 18:00 h es de 3€.

Venta de entradas en las taquillas del Teatro de las Esquinas
Parking 50% descuento

Jueves, 4 de Junio

18.00 h: “113” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 1 hora 15 minutos
Quince adolescentes van de acampada y aprovechan el descanso para contar historias terroríficas… o no.
Los mismos alumnos han escrito y creado sus propias escenas a partir de improvisaciones y juegos en clase.

Intérpretes: Juan Morato Miguel, Bruno Macías Pérez, Diego Simancas Martí, Leire Novo Huerta, Susana Jiménez Prieto, Beatriz Pardos Alcaire, Sergio Romero Laguía, Sofía Paz Virto, Celia Domenech García, Irene Royo Sangrós, Andrea Solanas de Vicente, Abril Andrés Magalhaes, Patricia Martínez Ros, Pilar Navarro Palacios y Rocío Sánchez Moreno
Dirección: Rafa Blanca

20:00 h: “Retales de Teatro” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 50 minutos
En nuestro museo exponemos unos cuadros peculiares, pues son unos retratos vivos, momentos de historias que nos acompañarán por siempre.
Nuestros guías nos acompañarán por un recorrido que nos mostrará dos extractos cómicos y uno trágico. Los momentos seleccionados pertenecen a “El Cadaver del Señor García”, ¨La Casa de Bernarda Alba” y “Pinic”.
Adaptaciones de textos de Enrique Jardiel Poncela, Federico García Lorca y Fernando Arrabal.

Intérpretes:  Sonia Fernández, Beatriz del Molino, Jaime Antón, Leyre Forcada, Alejandro González, Carmen Berniola,Flavia Talavera, Azahara Valero, Ana García, Denisa Gecse, Carmen Barreiro, Ana Abad, Elena Lacambra, Jaime García y Sarahi Salgado
Dirección: David Diestre

Viernes, 5 de Junio

18:00 h: “¡¡Que le corten la cabeza!!” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 50 minutos
Siguiendo a un misterioso conejo obsesionado con la hora Alicia se sumerge en un pais desconocido, un mundo mágico donde todo es diferente a lo cotidiano y donde todo parece ser lo que no es.
Basado en la obra “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll.

Intérpretes: Eugenia Gil, Goretti Carmona, Lucia Estrada, Mónica Gracia, Lucía Lapetra, Violeta Martínez, Eva Castillo, Claudia Clemente, Lucia Sobrino, Lucas Onde, Carlos Alías y Elisabeth Gallur
Dirección: David Diestre

19:30 h: “Juegos del Hambre” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 45 minutos

Las señoras de la limpieza del teatro de las Esquinas tienen una conversación mientras trabajan, acerca de que es mejor: ¿Teatro o cine? Para ello. Julia, defensora del cine, narrará a su compañera Ana María la última película que ha visto: Los Juegos del Hambre.

Intérpretes: Pilar Ibáñez Díaz,  Irene Abril Navarro, Eva Fernández Andújar, Miguel Martín Ezquerra, Sergio Pérez Gómez, Toya Puri Franco, Ana Moreno Otal, Ellie Ramón Joyce, Claudia Pardos Ferrer, Clara Luna Guallar Hernández, Julia De Tierra Caballo y Alba Subirón Hernández
Dirección: Nines Cárceles

21:00 h: “Muy a su Pesar” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 50 minutos
Argán, el protagonista de la obra, que se cree muy enfermo y cultiva con pasión sus males, siempre rodeado de medicinas y médicos, quiere emparentar con uno de estos, casando a su hija con Thomas Daforius, pero ella esta enamorada de Cleantes. Belina, la segunda esposa de Argán, finge amor y compasión, por ser la única heredera.
Las hermanas de Argán, Beralda y Ronalda, le hablan a favor de Angélica y contra los médicos. Llega otro médico, que no es sino la criada Tonina disfrazada, que despierta el interés de Argán cuando critica las curas del doctor Purgón y los otros.
El enfermo se finge muerto, entra la esposa, liberada al fin de aquel peso, y piensa en recoger inmediatamente el dinero y las llaves. La hija, Angélica, en cambio, da muestras del más sincero dolor.
Para poder cabida a todos los personajes y a los alumnos, un mismo papel lo interpretan varios actores dependiendo de la escena.
Basado en la obra “El enfermo imaginario” de Molière.

Intérpretes: Josep Miquel Forniés, Cristina Nadal, Clara García, Laura Paz, Teresa Conte, Julia Ocón, Maria Sesé, Mª Jesus Garrido, Carmen Cajal, Eva Aznar, Ariane Mozafari, Carlos Labrador, Carmen Valle, Manuel Gil, Pablo Iruarrizaga, Arantza, Enríquez y Carmen de Torres
Dirección: Rosa Lasierra

Sábado, 6 de Junio

18:00 h: “Brecht y la Alemania de los años 30” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 1 hora 10 minutos
La obra consiste de una serie de escenas independientes entre si. En ella se muestra la Alemania Nacional Socialista de los años 30 como una tierra de pobreza, violencia, miedo y engaño. El antisemitismo nazi es expuesto en varios de los sketches.
Basado en el texto de “Terror y Miseria del Tercer Reich” de Bertold Bretch.

Intérpretes: María Piquer Catalán, Elena Val Abad, Teresa Rubio Navarro, Teresa Polo San Juan, Ana Isabel Nieto Bruna, Víctor Navarro Serrano, Antonio García Ciprés, Natalia González Santamaría, Marta Mondaray Alonso, Mª Teresa Lozano Muñio, Alicia Reina García, Olga María Valero García, Andrés Julián López y Adriana Argachal Gracia
Dirección: Joaquín Murillo

19:30 h: “Muestra de Bailes latinos a cargo de Adrián López” (Danza)
Lugar: Ambigú (hall del teatro)

20:30 h: “Ritmos” (Danza)
Lugar: Ambigú (hall del teatro)
Duración: 5 minutos
Secuencias realizadas con músicas de ritmos muy diferentes. Aprovechando el ritmo lento se hace uso de la técnica de suelo a través de una secuencia de cierta exigencia para el nivel del grupo, además de la incursión en el trabajo de dúo. Por el contrario, se realiza una coreografía más simple que se complica por el ritmo más acelerado de la música.

Intérpretes: Ana García Vinardell, Sara López Gracia, Guillermo Martín Piedra, Montserrat Pleguezuelos Rojas, Azucena Yagüe Usieto, Mª Teresa Polo de Marcos y Pilar Ezquerra Tomás
Dirección: Antonio Ayesta

20:30 h: “Vidas Engañosas” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 45 minutos

La Castañera, El Doctor Juan Rana, El Juez de los Divorcios y Doña Esquina son los cuatro entremeses elegidos para realizar ésta muestra. Una castañera convertida en “nueva rica” que terminará probando de su propia medicina; un doctor “sin diploma” que cura a sus enfermos con métodos nada ortodoxos; la imposibilidad de conceder el divorcio a quién no se lo merece y una dama envidiada por sus amigas son los temas que se tratan en éstas piezas cortas. La versatilidad, la frescura y la expresividad quedarán de manifiesto en los actores/alumnos.
Adaptaciones de los Entremeses: “La Castañera”, “El Doctor Juan Rana”, “El Juez de los Divorcios” y “Doña Esquina”.

Intérpretes: Leticia Rodríguez, Ivet  Sanz, Miguel  Moreno, Félix Hernández, Carlos Herrando, Raúl Toledano, Rocio Conejero, Clotilde Bueno, Ana Gonzalo, Nuria Embid y Carmen Naval
Dirección: Rosa Lasierra

 

Domingo, 7 de Junio

12:00 h: Orquesta de las EsquinasLocos por el Pop III(Música)
Lugar: Sala de las Esquinas
¿Beatles o Rolling? ¿Freddy o Michael? Nosotros nos quedamos con lo mejor de cada uno y listo!!.
Temazos potentes y cañeros, alguna más de bailar agarradicos… Lo mejor de cada cual desde el buen rollo de 16 músicos que se lo pasan como niños!.

13:00 h: “Concierto-vermú” (Música)
Lugar: Ambigú (hall del teatro)

17:00 h: “Living Las Vegas” (Teatro en Inglés)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 1 hora 15 minutos
¿Qué les hizo coger ese vuelo directo a Las Vegas?.
Los mismos alumnos han sido los que han escrito y creado sus propias escenas a partir de improvisaciones y juegos en clase.

Interpretes: Mª Cristina Santolaria Cortés, Andrea Calvo Echenique, Mar González Hernández, Raquel Salas Mendivil, José Román Murillo,Carla López Pascual, Juan José Morata Galve, María Carmen Morlans Pueyo, Leandro Bas de Luia y Klára Kazlepková
Dirección: Rafa Blanca

18:30 h: “Anomalías” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 60 minutos

Unas cuantas niñas desquiciadas en las relaciones con sus padres. Padres y madres desquiciados hablando de sus hijos. Mujeres que no soportan más a sus maridos…. Un trasiego de personajes que manifiestan sus deseos, sus temores y sus inseguridades desde la niñez hasta la vida adulta.
Sobre el texto de “Hombres y Criaturas” de Sergi Belvel.

Intérpretes: David Ortiz, Ana Palomero, M. José Garrido, Natividad Galve, Ruth Garay, Remedios Corral, Pilar Alonso, Ángela Alcalá, Maria Berenguer, Flor Andrés, Teresa Fuertes, Ana Palomar, Rafael Lacambra, Blanca Conde y Blanca Langa
Dirección: Rosa Lasierra

20:30 h: “Palabras sobre Guerra” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 50 minutos

Hay dos certezas inmediatas; la primera es que siempre hay alguna guerra ante nuestros ojos, de la que quizás somos culpables. Y la segunda es que todas las guerras son civiles, es decir, en contra de los seres humanos, contra lo que haya de bueno en los seres humanos.
Las guerras destruyen la carne, pero también, o sobre todo, destruyen la ternura, la decencia, la generosidad, la limpieza de la mirada y de las palabras.
Por ello estas dos piezas, de tono diferente, cuyo vínculo es el dolor; el dolor que produce este escenario mil veces repetido.
Basado en la obra “Palabras acerca de la guerra” de Juan Ramón Fernández.

Intérpretes: Ana Isabel Arguilé, Ana Gurría, Susana Casabona, Yolanda Gallego, Josefina Sanchez, Cristian Hernández, Francisco Javier Moral, Ana Mayans y Sergio Fleta
Dirección: Marian Pueo

 

Viernes, 12 de Junio

17.0 h: “La Canción más Bonita del Mundo” (Música)
Lugar: Sala Cero

Intérpretes: Rodrigo Morán Calvo / Miguel Perfecto López / Manuel Civera Muñiz / Iván Álvarez Fernández / Guillermo Flores García / Mario Martínez De Azagra Gómez / Raquel García Gutiérrez / Candela Navarro Bullón / Pablo Fatás Laliena / África Chárlez Cardillo / Diego Sancho Royo / Nadia Ardid Andrés / Lucas Esteban Germani
Dirección: Tereza Polyvka

18:00 h: “Una agencia de viajes muy especial”
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 30 minutos
Juana y Rocío son las responsables de una agencia de viajes que tiene una manera muy peculiar de ofrecer a sus clientes unos viajes sorprendentes. Ayudadas por su equipo de actores y actrices harán creer a los viajeros que viven experiencias únicas. Recorrerán China, Egipto y hasta visitarán a una tribu salvaje. Una mamá con sus dos hijas y una pareja de ancianos disfrutarán de un viaje muy “espacial”.

Intérpretes: Carla Arilla Arregui, Edurne Sánchez Escolá, Aitana Acedo Serena, Elena Pardos Ferrer, Alicia Muñío Peón, María Mayor  Díaz, Izan Lozano Losada, Natalia Martín Colell, Alejandra Gavete Mastral, Inés Alías Bermúdez, Nirmala Marcuello Gimeno y David Salvago Marina
Dirección: Letizia Solanas

19.00 h: “El Cumpleaños de la Abuela” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 45 minutos
La abuela cumple 80 años y ha perdido un poco de memoria. Su familia quiere hacerle un regalo especial el día de su cumpleaños. Se reunirán todos y le ayudarán a recordar alguno de los cuentos que les contaba cuando eran pequeños: Caperucita Roja y El mago de Oz.
Adaptaciones de los cuentos de El mago de Oz y La Caperucita Roja.

Intérpretes: Cristina Garralda, Javier Gastón, Alexia María Dragnea, David Álvaro Sanz, Camila De Richemont, Lucía Palma, Claudia de las Heras, Álvaro de Andrés, Arturo Bartolomé, Julia Calvera, Carmen Bartolomé, Marcos Delpech, Luisa De Richemont  y Adrián Navarro
Dirección: Nines Cárceles

19:30 h: “Musikeando con Chelo Submarine” (Música)
Lugar: Sala Cero
Primer Mini concierto de grupo de cuerda Musikeando. En nuestro menú encontramos obras trabajadas y disfrutadas durante el curso por nuestros alumnos.

Intérpretes: Mar García Goñi, Rafael Lacambra Morera, Mª Antonia Giménez Parrés, Irene Blanco Berdún, Alberto Subías Tartón y Esther Santa Bárbara Recio
Dirección: Tereza Polyvka y Elva Trullén

20:30 h: “Durante la Guerra” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 1 hora y 15 minutos

La primera vez que vi esta obra no me lo podía creer, como se puede llorar y reír al mismo tiempo?.
Carmela y Paulino, compañía de Varietés, lleva su espectáculo por toda la zona republicana durante la Guerra Civil, una noche por culpa de la niebla cruzan las líneas y aparecen en Belchite, zona ocupada por el ejercito nacional, para librarse de una muerte segura se comprometen a actuar ante el mismísimo general Franco, veremos esa singular función y os aseguro que nadie quedara indiferente.
Basado en la obra “¡Ay!, Carmela” de José Sanchis Sinisterra.

Intérpretes: Ester Calvo Goñi, Javier Sancho Díaz, Santiago Mombiela Díaz, José Román Murillo, José Miguel Guerrero Gullón, Silvia Pérez Bozal, Diego Taules de Pablo, Mª Lourdes Gan López, Soni Ainara Lucea Quintana, Irene Serrano López, María Chow Casas, Gonzalo Castiella Ona y Ruth Pintor Caballero
Dirección: Laura Plano

21:30 h: “Entre Guitarras” (Música)
Lugar: Ambigú (hall del teatro)

Intérpretes: Sergio Pina Lagunas, Mª Susana Lafuente Pardos, Jorge Chueca Blasco, Jorge Pereyó Barda, Etienne Bellanger, Roy Domingo Emperador y Ignacio Alcolea Amorós
Dirección: Jean Pierre Bailly

Sábado, 13 de Junio

18.00 h: “Tutti Music” (Música)
Lugar: Sala Cero
Duración: 1 hora 20 minutos
Recopilación de canciones de todos los estilos musicales, hecha para todos los gustos. Con estas canciones  nos  trasladamos a los tiempos de cine mudo, pasamos por Broadway, llevamos  un buen recuerdo de España  de los años 70, molimos el café en Venezuela  y, finalmente, acabamos en los tiempos modernos. Todo esto, mezclado con una buena ración de humor y libre improvisación, no dejará indiferente a nadie.

Intérpretes: Helena Castillo Monteagudo, Iziar Alonso Urreta, Javier Sancho Díaz, Miguela Feria González, Mª Jesús Garrido Pascual, Lucía Lorente Cuartero, Sonia Espluga Barquero, Maite Coscolla Royo, Cristina Navarro Benedicto,  Mª Susana Lafuente Pardos, Sara Merci, Óscar Benedí Peiró, Teobaldo Enrique Torres Molina y José Fernández Alves
Dirección: Olena Panasyuk

19:30 h: “Al Compás” (Música)
Lugar: Ambigú (hall del teatro)
Concierto de guitarra con canciones de la música actual y también algún tema clásico.

Intérpretes:  Ana Irigoyen Pardillos, Sergio Rudiez Muro, Alicia Isla Izquierdo y Pilar Calvo Pérez
Dirección: David Diestre

20:00 h: “Balas sobre New York” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 65 minutos

Nueva York en los felices 20. Un esforzado escritor teatral consigue producir una obra en Broadway. El destino quiere que el dinero lo ponga un gánster a cambio de que actúe su chica en la obra.
Una comedia deliciosa, con un guión excelente, en la que se mezclan situaciones absurdas con el más exquisito glamour.
Basada en el guión “Balas sobre Broadway” de Woody Allen.

Intérpretes:  Simón Pérez, Elena Sancho, Mónica Gómez, Mireya Nadal, Miriam Salas, Leo Marín, Carmen Ripalda, José Miguel Lázaro, Isabel Gimeno, Mercé Solé, Félix Sotelo, Laura Fontana, Henar Soto y Ricardo Cárdenas (nuestro agradecimiento a Ricardo por ocuparse de la parte estética de la función)
Dirección: David Ardid

Domingo, 7 de Junio

12:00 h: “Vermú con Jazz” (Música)
Lugar: Ambigú (hall del teatro)
El tercer año de la escuela de Moderna llega a su fin. En este apocalipsis vermutero podréis escuchar los frutos del duro trabajo hecho por los alumnos en su camino hacia el placer del conocimiento. Básicamente jazz y algunas sorpresas.

18:00 h: “Luces (y sombras) de Bohemia” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 65 minutos

En la negra España de los veinte, presenciamos un viaje hacia la muerte de dos personajes lúcidos y auténticos: Max Estrella y Latino de Hispalis. En nocturna peregrinación, recorren los rincones más auténticos de Madrid en un viaje a ninguna parte hacia un final trágico.
Una excepcional galería de personajes, dibujados con la peculiar visión y el sentido del humor de Valle, nos muestra una sociedad decadente y descarnada.
Basado en la obra “Luces de Bohemia” de Ramón Mª del Valle Inclán.

Intérpretes:  Fernando Escudero / Maite Sequeira / Marisol Ibor / Mireya Nadal / Margarita Barbáchano / Cayetana Verástegui / Estela Argueta  / Clara Járboles / Ana María Artacho / Blanca Bellostas  / Lucas Moreu / Edgar González / Carmen Gálvez  / Mª Victoria Broto
Dirección: David Ardid

19:30 h: “Musikeando con Chelo Submarine” (Música)
Lugar: Ambigú (hall del teatro)

Primer Mini concierto de grupo de cuerda Musikeando. En nuestro menú encontramos obras trabajadas y disfrutadas durante el curso por nuestros alumnos.
Musikeando es un proyecto de la Escuela del Teatro de las Esquinas que te ofrece la oportunidad de tocar la música que te gusta, acompañado de músicos profesionales.

Intérpretes: Mar García Goñi, Rafael Lacambra Morera, Mª Antonia Giménez Parrés, Irene Blanco Berdún, Alberto Subías Tartón y Esther Santa Bárbara Recio
Dirección: Tereza Polyvka y Elva Trullén

20:00 h: “La Boda” (Teatro)
Lugar: Sala de las Esquinas
Duración: 1 hora y 15 minutos

Todo el mundo conoce Bodas de Sangre, esa obra de Federico que mediante una boda nos habla de una sociedad de hombres que mandan y mujeres que se callan porque tienen que callar.
Esa boda llena de ternura en ocasiones, de lamentos de poesía, de pasión y de muerte.
Disfrutad de uno de los mejores regalos que nos ha dado la historia del teatro.
Basado en la obra “Bodas de sangre” de Federico García Lorca.

Intérpretes: Amanda Moreno Sánchez, Mª Luisa Muriel Escolano, Teresa Rodríguez Navalpotro, Irene Bayod Calvo, Olga Valiente Francés, Liria Serrano Iranzo, Arancha Gallego Laborda, María Reyes Abril Esco, Mª Paz Fernández Vázquez, Cecilia Serrano Martínez, Rodrigo Moreno Rojas, Sonia Espluga Barquero y Roberto Ramos Álvarez
Dirección: Laura Plano

The post Locos por Mostrar, 3ª Muestra de Teatro, Música y Danza de la Escuela appeared first on Teatro de las Esquinas de Zaragoza.


May 28, 2015 at 08:14AM

Categories:

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.